Ir al contenido principal

Informe prende las alarmas sobre el futuro de obra de pavimentación Fase 1

En estado crítico y en peligro inminente fue el resultado que señaló la visita de seguimiento que el Departamento Nacional de Planeación, DNP, efectuó a la obra de pavimentación El Tambo – Motilón, fase 1. Según el reporte, se presenta un uso inadecuado, ineficaz e ineficiente del manejo de los recursos del Sistema General de Regalías. Alcaldía de El Tambo refuta al ente nacional. 

El informe prende las alarmas sobre el futuro de la obra. Sin embargo, el ingeniero Luis Alfonso Sosapanta, Secretario de Obras de la Alcaldía Municipal de El Tambo, afirma que el resultado que presenta el DNP está errado. 

Son varias las situaciones que las entidades involucradas en el proyecto (Consorcio Víal El Tambo, Gobernación de Nariño, Interventoría y Alcaldía) deberán confrontar en una reunión, el próximo 17 de octubre, en Cali, ante el negativo panorama que evidencia el informe del DNP. 

Por ejemplo, el documento señala que los diseños geométricos que fueron objeto de modificación desde el inicio de la obra no cuentan con soporte de especialistas ni justificación por parte de la interventoría. Aun así, la obra continúo desarrollándose. A las dificultades del inicio de la obra la interventoría, según el informe N. 2 de noviembre de 2018, agrega que el personal contratado por el Consorcio Vial El Tambo como director de obra, residente de obra, ingeniero ambiental, ingeniero HSEQ y tecnólogo SISO; no cumplían con la formación ni la experiencia suficiente para asumir el proyecto y, hasta diciembre del mismo año, no se presentaron los soportes sobre la experiencia y la idoneidad profesional. 

El documento pone de manifiesto que se realizaron pagos sin contar con ensayos de laboratorio que den cuenta del cumplimiento de las resistencias tomadas a los concretos utilizados para su construcción y a la vez, que avalen la calidad y cumplimiento de las especificaciones técnicas como es el caso de los trabajos de excavación manual en conglomerado para estructuras hidráulicas alcantarillas por un valor de $6.979.558 y de estructura de pavimento y obras de arte por valor de $554.180.528 Al igual que, sin contar con el aval de la interventoría, se implementó el Plan de Adaptación de la Guía de manejo Ambiental, PAGA, por un valor de $55.373.786 Agrega el DNP que se realizaron pagos de actas parciales de obra sin contar con los informes de interventoría que soporten y avalen las cantidades y ejecución de los avances. El Secretario de Obras de la Alcaldía de El Tambo asegura que esto no ha sucedido así y no corresponde a la realidad del proyecto. 

La calidad de las placas de concreto es un pendiente a responder por parte del Consorcio Vial El Tambo, debido a que identificaron la generación de veintitrés (23) fisuras (K0+000 a la K0+280 y de la K5+691,4 a la K6+000) tanto transversales como longitudinales, se deben establecer las causas y aplicar los correctivos necesarios.

El informe del DNP cuestiona a su vez la supervisión de la Gobernación de Nariño, por el atraso de la obra y por la falta de documentación que de cuenta de la ejecución del proyecto. 

La interventoría entregó los resultados de laboratorio de resistencias del concreto de las placas, alcantarillas, losa para lavado, cabezal de alcantarilla y muros de contención, pero sin firma. Además, agrega el DNP, que debe complementar documentación de porcentaje de ejecución física, cantidades de obra ejecutadas, seguimiento al cronograma y flujo de inversión del proyecto, concepto de calidad, seguimiento a suspensiones y reinicios del proyecto, actualización de pólizas, seguimiento pagos realizados al proyecto, balance financiero del contrato, relación de actas de comité de obra, conclusiones y recomendaciones Por lo tanto, ese tipo de informes fueron tomados como no ejecutados. 

Hasta el momento se han hecho pagos de obra según las actas por más de 5 mil millones de pesos, es decir, la tercera parte del presupuesto aprobado del total del proyecto de ejecución. Según el DNP el Consorcio Vial El Tambo cuenta (hasta agosto) con 1463.22 Metros lineales de pavimento rígido. El ingeniero Sosapanta afirma que en la actualidad se tiene aproximadamente 1800 metros lineales de pavimento. 
El plan de contingencia fue entregado por el Consorcio y devuelto por las entidades para ajustes y correcciones. A la espera de que las entidades correspondientes den a conocer este plan a la comunidad para un seguimiento pertinente a la obra que todos los tambeños y la región del Guambuyaco anhelan. 

Estos y otros temas más son los que las entidades involucradas en el desarrollo de la pavimentación Fase 1, deben contrarrestar en la ciudad de Cali, el próximo 17 de octubre. Amanecerá y… 

La siguiente es la entrevista realizada en el Magazín de Televisión “Cómo vamos Tambo” con el Ingeniero Luis Alfonso Sosapanta, Secretario de Obras de la Alcaldía municipal al respecto:



Hasta el día de publicación de este artículo las entidades como Gobernación, Interventoría, Consorcio Vial El Tambo no contestaban a los llamados de nuestro medio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Joan Sebastián Burbano, la nueva estrella de la canción popular

Nuevamente el nombre de nuestro municipio por lo alto, con la presentación de Joan Sebastián Burbano, en el programa de Caracol televisión en el programa “Yo me llamo”, el nombre de El Tambo Nariño, se encuentra surcando el firmamento, la nueva estrella de la canción popular, en esta oportunidad  representando al ídolo de multitudes “Julio Jaramillo”. Su escogencia y preselección se hizo en la ciudad de Pereira, posteriormente llegó a Bogotá donde estaban los 32 mejores imitadores de Colombia, con el paso del tiempo se han eliminando participantes y en el momento que escribimos esta nota, Joan Sebastián se encuentra dentro de los veinte mejores de Colombia.  El jurado ha sido implacable con sus conceptos, para cada uno de los concursantes, hasta el punto de que nuestro Julio Jaramillo estuvo amenazado, pero luego de una gala impecable fue “rescatado” y continúa en la marcha como uno de los firmes aspirantes a este título. Campaña de Apoyo Los tambeños dando muestras ...

Restaurante y Asadero Donde Lucho, cada vez mejor servicio para sus clientes

El Asadero y Restaurante Donde Lucho que ha logrado posicionarse como uno de los mejores en el municipio, gracias a sus instalaciones, servicios, calidad en sus productos y una excelente variedad en su menú, se encuentra trabajando en una excelente renovación de su estructura para habilitar un gran salón para recepciones con una capacidad para 300 personas.  Será un atractivo interesante para las celebraciones de todo tipo, reuniones, recepciones, fiestas, etc. Para cada evento, el cliente puede elegir selectos platos a la altura de una cocina gourmet.  El escenario tendrá adecuaciones de sonido y excelentes terminados.  Como se lo merecen tanto propios como visitantes en la ciudad hospedaje del sol.  También amplió, para la comodidad de sus clientes, el espacio del restaurante. Felicitaciones a los empresarios y a toda la planta de trabajadores del Asadero y Restaurante Donde Lucho, que está ubicado en el barrio Ricaurte.  Anterior salón, e...

SOS A LA VÍA EN EL TAMBO

27 zonas presentan fisuras en el trabajo de pavimentación en la vía a El Tambo Primera entrega Los problemas en el trabajo de pavimentación de la vía a El Tambo, Nariño, son evidentes a simple paso. A menos de un año de terminadas las obras se empezaron a presentar varias zonas que necesitan atención urgente, las mismas que deben tener responsables y respuestas adecuadas.  Los primeros tramos de pavimentación, el primero desde la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes hasta donde actualmente está ubicado el peaje y el otro, que fue hasta el cruce con la vía que conduce hacia Matituy, fueron realizados varios años atrás y no presentan tantas dificultades como los tramos de los 4, 2 kilómetros y los 800 metros que se pavimentaron recientemente. Los aspectos relacionados en el presente artículo son fruto de diálogos con Ingenieros Civiles conocedores de la temática, de quienes se reserva la identidad. Vamos por partes. En el primer tramo, del cual no se encuentra fáci...