Ir al contenido principal

Gota a gota la paciencia se agota

José Jaramillo, funcionario. 
El Tambo sigue sin planta de tratamiento de agua  potable y los niveles de riesgo de agua no apta para el consumo humano son alarmantes.

Planta de tratamiento de agua sin funcionamiento
Una realidad que en pleno siglo XXI parece difícil de aceptar es que el municipio de El Tambo no cuente con una planta de tratamiento de agua potable.



Durante la Presidencia de Rojas Pinilla y gracias al apoyo del militar se construyó el primer tanque de recolección de agua, de eso ya hace más de 56 años y aún permanece funcionando.  En esa construcción trabajaron los recordados maestros Guillermo Burgos y Manuel Zamudio. En la administración de Jairo Rojas se adelanta la construcción de otro tanque recolector, más pequeño que el primero pero que lo dejaron sin desnivel complicando las labores de limpieza y sin el mejor acabado.  Los dos tanques en la actualidad necesitan un trabajo de mantenimiento.  Rojas también recuerda que con los fondos de la Financiera de Desarrollo Territorial, FINDETER, en ese entonces (1992), se lograron los recursos para la construcción de una planta de tratamiento que respondió para las necesidades de su momento, sin embargo, con el paso de los años no se le hizo el debido mantenimiento y dejó de funcionar, actualmente se encuentra en condiciones lamentables.  “Más de 10 años y no se le ha invertido un solo peso a los tanques ni a la planta, por lo menos se invirtiera en la losa y el desnivel que hace falta en uno de los tanques para facilitar la limpieza y en el filtro para el agua dado que cuando hay mucha agua pasa sin ningún tratamiento”, comenta José Jaramillo, quien lleva 20 años trabajando como funcionario en este ramo.

Entonces y desde hace varios años atrás, las administraciones municipales han venido realizando el tratamiento del agua con el uso del cloro gaseoso que garantiza en cierto porcentaje la calidad del agua para el consumo humano.  Empero, El Tambo demográficamente ha crecido de forma significativa en los últimos años, situación que ha llevado a considerar en los planes de desarrollo la construcción de una planta de tratamiento de agua potable más grande y moderna que responda a las necesidades de todos los sectores. Más esto hasta el momento se ha quedado en el papel. 

Hace algunos meses (3 de abril de 2014) líderes de los barrios Luis Carlos Galán, El Portal de los Sauces y Villa del Sol motivados por el Dr. Álvaro Gómez, presentaron una acción de tutela contra la Alcaldía Municipal, la Superintendencia de Servicios Públicos, la Gobernación de Nariño, el Instituto Departamental de Nariño, Coorponariño y la Unidad Administrativa de Servicios Públicos de El Tambo (N.) en la que se señala entre otros aspectos que el servicio de agua y acueducto “se realiza de forma irregular, sin el debido tratamiento del líquido para el consumo humano”, pone de manifiesto que el suministro de agua para estos barrios se realiza directamente del tubo madre (red de conducción) elaborado en albestro, “material que ha sido prohibido para su uso por ser un agente de cáncer en los seres humanos”.  Pone en conocimiento, además, que la actual administración no ha dado respuesta oportuna a derechos de petición presentados por líderes de la comunidad ni ha dado solución de fondo a este problema.

Las entidades implicadas responsabilizan directamente a la Administración Municipal y a la nueva empresa Unidad Administrativa de Servicios Públicos del Municipio de El Tambo (N), sobre los requerimientos de la acción de tutela; es el caso del Instituto Departamental de Salud que presenta a la Alcaldía continuamente los reportes de los resultados de laboratorio en los que “se evidencia el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las normas físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano en los acueductos del municipio” y anuncia al juzgado encargado de la acción de tutela que ha cumplido con las acciones de inspección, vigilancia y control asignadas a esta institución.

En un reporte presentado al Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Pasto, el Instituto Departamental de Salud hace entrever que de 13 muestras de agua tomadas en la cabecera municipal (abarca todos los barrios) en diferentes meses del año 2013 y analizadas en el Laboratorio de Salud Pública para medir el nivel de riesgo de la calidad del preciado líquido, 5 no presentaron riesgo para el consumo humano pero 8 de ellas se encuentran con un nivel de riesgo medio (5) y alto (3), resultados que identifican que el agua no es apta para el consumo humano, es decir, un 62% del agua consumida según el número de muestras.   Hay que tener presente que los resultados negativos pueden darse a causa de la lluvia y la creciente del agua que causa sedimentación, en esos casos no sirve el tratamiento del agua con cloro gaseoso y esto seguirá presentándose hasta que el municipio cuente con una planta de tratamiento.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios reconoce que la Empresa Unidad Administrativa de Servicios Públicos del Municipio de El Tambo (N) pese a las reiteradas solicitudes que la comunidad le ha hecho frente al tema, la problemática persiste vulnerándose los derechos de las comunidades afectadas y dado que no existe ninguna actuación administrativa, queja o reclamo para la intervención de la Superintendencia, esta entidad solicitó al juzgado la desvinculación del proceso.  La empresa en El Tambo es relativamente nueva y según el Tesorero del municipio, Samith Barrios, en el año 2013, tuvo un ingreso por la prestación del servicio de acueducto de  $8.193.086 Lo que la convierte hasta el momento en una empresa no rentable.  Además se conoció que hace algunos meses renunció Pedro Jimenez, representante legal de la Empresa Unidad Administrativa de Servicios Públicos del Municipio de El Tambo (N.)  No sin antes dar a conocer que la Alcaldía Municipal construyó dos casetas de cloración, una de ellas en el acueducto de Llano Largo, cuyo monto contractual fue de  $16.769.720   Las obras se desarrollaron en un mes y con este servicio se suple, en parte, la necesidad del tratamiento con cloro gaseoso a los barrios afectados que toman el agua directamente de la red de conducción.

Así las cosas y al parecer, el recurso de tutela no logrará las pretensiones que buscaba. Entre los argumentos que presenta la Administración Municipal se señala que no puede dar una respuesta inmediata a un problema que necesita tiempo y planeación para su solución, otro aspecto que recalca es que no puede realizar obras de gran envergadura a motu propio dado que para ello necesita la aprobación del Concejo Municipal y de la gestión de proyectos o ayudas económicas de carácter nacional.  

Una de las recomendaciones que hacen los juristas para estos casos es que se use la figura de la Acción Popular, aunque esta requiere de un trámite y un proceso más largo puede resultar para estos casos más efectiva que la misma tutela.  Mientras tanto no es de extrañar que entre los índices más altos de morbilidad en el municipio se encuentren la parasitosis intestinal o enfermedades diarreicas.

Esta situación no es nueva, las notas publicadas en el 2007 y 2009 y relacionadas en este blog lo evidencian


Comentarios

Entradas populares de este blog

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, entrega su visión sobre proyectos de pavimentación El Tambo - Motilón

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, y quien obtuvo la mejor votación para esta corporación en El Tambo, es invitado hoy a NotiTambo. Erazo Yela, participó en las pasadas elecciones del 2019 por la lista del Partido Conservador Colombiano, recibió el apoyo local de varios líderes entre ellos de William Dorado. Se convirtió en el candidato de mayor votación en el departamento de Nariño para la Asamblea y en El Tambo no fue la excepción con 869 votos, al igual que su partido encabezó los mejores resultados en las pasadas elecciones en la ciudad hospedaje del sol. Hoy, el joven político, hablará en NotiTambo, entre otros proyectos, de la obra de pavimentación El Tambo - Motilon.

Procuraduría formuló pliego de cargos a exalcalde de El Tambo, Nariño

Bogotá. La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al entonces alcalde de El Tambo, Nariño, Juan Pablo Barrera Fajardo (2016-2019), por presunto incumplimiento de funciones. La Procuraduría Provincial de Pasto cuestionó al investigado por no haber dado respuesta oportuna a los derechos de petición DJC CCNP 284-16 y 366-16 presentados por el Consorcio de Canales Nacionales Privados en septiembre y octubre de 2016. Al parecer, Barrera Fajardo habría contestado las solicitudes aproximadamente tres meses después del arribo de las mismas. Para el Ministerio Público el exalcalde podría haber vulnerado la Ley 1755 de 2015, que hace referencia a que “toda petición deberá resolverse dentro de los quince días siguientes a su recepción”. El órgano de control calificó de manera provisional la presunta falta como grave a título de culpa grave. El exservidor podrá solicitar o aportar las pruebas que consideren pertinentes para su defensa. En la emisión del Radar del Sol, 26 de sep...

Asesinan a 2 hombres en la vía El Tambo - El Peñol

Los cuerpos sin vida fueron encontrados por las autoridades de Policía a la mitad de la carretera. Los hechos se presentaron aproximadamente a las 3 de las tarde, de este 3 de mayo de 2021, en el sector conocido como Plan Verde.   Metros más adelante de los cuerpos, fue encontrada una motocicleta en la que se movilizaban las dos personas que fueron asesinadas. Las autoridades realizaron el levantamiento de los cuerpos y pasaron a la identificación de las víctimas. Las dos personas fueron identificadas como: Segundo Cristóbal Rosero Jiménez y Ancizar Leodán Pupiales Ortega , ambos con cédula de ciudadanía de El Peñol, Nariño. Este hecho, se suma, al asesinato del tambeño, Javier Guerra , quien fue ultimado por descocidos el pasado viernes, 30 de abril. Los tres asesinatos, en un tiempo tan corto, prenden las alarmas de la comunidad y, especialmente, de las autoridades, quienes están desarrollando las investigaciones pertinentes para dar captura de los responsables de los h...