Trabajos que hicieron alusión a la pachamama, a leyendas, a mitologías y a personajes que han dejado una huella por sus talentos como es el caso del Conjunto Villarreal y al recordado señor Primogénito Jiménez (Q.E.P.D.), artesano, que año tras año estaba presente en el Carnaval y que ahora sus hijos honran su memoria; fueron entre otros los motivos que se presentaron en el desfile magno del 6 de enero en El Tambo.
Los artesanos y los grupos de amigos que participan en los diferentes motivos son los que merecen todos los reconocimientos y los aplausos en cada Carnaval. Ellos son, como cada año se manifiesta, el alma del Carnaval. Una expresión que no es un eslogan sino una verdad que para varios es oculta. Para develarla y entenderla hay que compartir y escuchar a los artesanos en sus diferentes talleres, tal como lo hizo el equipo de Radio Hospedaje del Sol, el pasado 5 de enero.

Hay artesanos que vienen participando más de 20 años consecutivos y otros han empezado de manera consecuente. Algunos de ellos llegan a su tierra natal en esta temporada y el tiempo de vacaciones lo utilizan para realizar su motivo. Cada uno con la mira puesta en dejar un mensaje en el público de la senda del Carnaval y alegrar con su trabajo a los espectadores. Por el hecho mismo que aman el Carnaval y sienten en su sangre la motivación para participar y darle vida a esta celebración en el municipio, son ellos lo que sin importar si hay apoyo o no, salen a desfilar, algunos ya con conocimientos profesionales en el tema y otros desde su empirismo pero con mucho amor por lo que hacen.
En la encuesta publicada en la página de Facebook de NotiTambo, ver resultados clic aquí, con la pregunta: ¿Considera que hay aspectos importantes por mejorar en los Carnavales de Negros y Blancos en El Tambo? La mayoría contesta afirmativamente. Un punto álgido es el manejo presupuestal del Carnaval. Que hasta ahora y varias Administraciones atrás ha estado en el manejo y decisión del burgomaestre de turno. En eso tienen mucha responsabilidad los Concejales. Ya los políticos sabrán tomar mejores decisiones que brinden participación al pueblo en la organización y distribución presupuestal para el Carnaval.
Aparte de la organización de los artesanos, una tarea necesaria por parte de la Administración Municipal es contar con la Junta de Carnavales. Algo así como un Corpocarnaval guardando las proporciones naturalmente al Carnaval que se vive en la capital del departamento. Una Junta que con el apoyo de los grupos cívicos de El Tambo, organice toda la logística necesaria: incentivos económicos previos para el trabajo de los artesanos, inscripciones, formación tanto a los artesanos como a la comunidad frente al Carnaval, cierre a tiempo de la senda del Carnaval, información y comunicación de cada uno de los aspectos del Carnaval y de los participantes, hay que hacer cultura en los espectadores para que aplaudan a los artistas porque esa es la mejor recompensa que les pueden brindar, aún al motivo más sencillo que les pueda parecer; entre otros aspectos. El esfuerzo que se hizo de formación de los artesanos fue una intención interesante, sin embargo, hay que promover una estrategia para que la mayoría de los artesanos puedan asistir y no sólo unos cuantos. Y para ello se necesita un trabajo de organización, motivación y liderazgo decidido por parte de la Administración. En ese aspecto, se puede prever compromisos y responsabilidades mutuas.
En el tema de orquestas en común liderazgo con los Alcaldes de la región de Guambuyaco, la estrategia, y por el mismo presupuesto, es la unión, gestión y el liderazgo para que entre las Administraciones se maneje un paquete de contratos entre los municipios, así seguramente se puede obtener la presencia de orquestas y artistas de mayor reconocimiento. Pero todo eso se debe planificar con el suficiente tiempo. Un tema que si son políticos de verdad lo manejarán con altura especialmente por el cambio Administrativo que acontecerá en el presente año.
Existen seguramente más ideas y propuestas, las puede compartir en este espacio, lo importante es ir dejando un antecedente de que todo puede ser mejor cuando realmente existe compromiso. El primer año de gestión de la actual Administración, el 7 de enero ya estaban con escoba en mano barriendo el parque La Libertad, comentan que esta actividad la realizarán este 9 de enero de 2019. Lo importante no es generar una imagen, sino que el compromiso sea permanente, decidido y priorizando según las verdaderas necesidades de la comunidad.
Comentarios