Ir al contenido principal

Las mingas son buenas señor Alcalde pero priorice lo esencial

Editorial


Parece una constante de la mayoría de líderes electos. Al inicio de una Administración o Alcaldía aparece la penosa necesidad de escudar las angustias y errores que se tienen en el anterior equipo de gobierno. Un Alcalde y equipo de gobierno no debería excusarse en el pasado sino asumir con eficiencia y eficacia la confianza que la mayoría de los habitantes le depositó en las urnas.

En cada intervención del Alcalde de El Tambo, Sebastián Rojas, hasta el momento, no habla sobre lo esencial, no describe un horizonte de camino, no concreta desde los principales sectores los compromisos. 

En primera instancia el burgomaestre debería hacer vida lo que planteó en el programa de gobierno como principios y pilares éticos de su administración donde señala que la transparencia y el manejo eficiente de los recursos públicos serán paso decidido para la recuperación de la política. Noble ideal en el texto, pero que en el ejercicio está dejando dudas. Desde el primer programa de NotiTambo del presente año hemos hecho serios cuestionamientos a la Administración Municipal basados en la documentación respectiva sobre acontecimientos donde, precisamente, la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos se ven implicados, cuestionamientos a los cuales el Alcalde se ha hecho el de la vista gorda. Y por lo cual hemos recurrido a derechos de petición a la Alcaldía como a otras entidades que deben aclarar el manejo de los dineros públicos, de esos dineros que todos los tambeños aportan en sus impuestos, y que se deben respetar sagradamente. 

A mes y medio de haber asumido la Alcaldía Sebastián Rojas, los tambeños aún no conocen, por ejemplo, cómo se va a construir o cómo se está construyendo el Plan de Desarrollo, sustancial para el municipio. No se conocen procedimientos para su formulación ni existe publicación alguna al respecto que dé cuenta de la relevante tarea. El Peñol, en ese sentido nos da ejemplo, en su página web oficial y no solo a través de una red social, la Alcaldía del vecino municipio cuenta con más de 5 publicaciones al respecto de la experiencia de construcción y formulación participativa del Plan de Desarrollo de los peñolenses. Bien por el Alcalde Fabián Melo que hasta lema le ha puesto al trabajo que dice: Dialogando y concertando el plan de desarrollo vamos formulando. 

Es tiempo, entonces, Señor Alcalde de tres elementos sustanciales. Primero el trabajo de construcción participativa del Plan de Desarrollo y darlo a conocer a la comunidad. Segundo, el ser transparente con el manejo de los recursos financieros del municipio requiere que nos dé respuesta, por cualquier medio o si lo desea personalmente a través de este medio de comunicación, a las dudas de las contrataciones que ha realizado porque insisto es un deber de informarlo y un derecho de la comunidad conocer qué y cómo se está manejando los recursos del municipio. Y tercero priorizar las acciones y proyectos que debe asumir la Administración Municipal. Con esto no quiero decir que está mal lo que se ha hecho en beneficio de las comunidades como es el caso de las mingas sino que en el marco de una Alcaldía se debe dar mayor énfasis a los aspectos fundamentales que ameritan un esfuerzo participativo, comunitario y comunicativo eficiente y eficaz para que los tambeños conozcamos los rumbos para alcanzar el desarrollo y la vida digna de quienes habitan la tierra hermosa donde se hospeda el sol. 

Basta ya de excusas en el pasado, afirme, trabaje y confronte el presente con determinación para que todos podamos observar las líneas propuestas para el futuro inmediato de la comunidad tambeña, a la cual téngalo por seguro nos sumaremos con el ánimo de que los compromisos se cumplan. 

Proactividad, eficiencia y eficacia, sin excusas más bien con un trabajo serio, responsable y que indique el horizonte de camino de los próximos meses y años. Un Alcalde debe tener y mostrar carácter, ser un visionario, debe saber comunicarse con su gente y no huir a los cuestionamientos, tomar decisiones sabiendo escuchar con sabiduría y demostrar una gran capacidad de servicio, sin arrogancia y respetando a todas las personas. 

Sé que muchos de sus seguidores se sienten incómodos con nuestro trabajo periodístico, los mismos que otrora nos aplaudían, pero conocemos nuestro oficio. Lo que comentamos e informamos lo hacemos con altura, con conocimiento de la profesión por eso los intentos de intimidación judicial de algunas entidades no detendrán nuestro esfuerzo y trabajo. De frente, sin ocultarnos de ninguna forma pero convencidos que lo del pueblo es sagrado, que los intereses colectivos priman sobre los privados y que el desarrollo de nuestro municipio se logrará con una capacidad de gestión visualizada en hechos concretos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, entrega su visión sobre proyectos de pavimentación El Tambo - Motilón

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, y quien obtuvo la mejor votación para esta corporación en El Tambo, es invitado hoy a NotiTambo. Erazo Yela, participó en las pasadas elecciones del 2019 por la lista del Partido Conservador Colombiano, recibió el apoyo local de varios líderes entre ellos de William Dorado. Se convirtió en el candidato de mayor votación en el departamento de Nariño para la Asamblea y en El Tambo no fue la excepción con 869 votos, al igual que su partido encabezó los mejores resultados en las pasadas elecciones en la ciudad hospedaje del sol. Hoy, el joven político, hablará en NotiTambo, entre otros proyectos, de la obra de pavimentación El Tambo - Motilon.

Una estructura pública huérfana

La piscina del polideportivo de El Tambo necesita atención urgente. La estructura tiene serias afectaciones. Han pasado varias Alcaldías desde el tiempo de su construcción y el escenario sólo ha recibido de vez en cuanto retoques de pintura. Un escenario como este se debe potenciar más no abandonar, más aún si se tiene en cuenta la proyección turística del municipio de El Tambo. Esta fue la nota del Magazín "Cómo vamos Tambo" al respecto:

DNP levantó la suspensión de giros impuesta al proyecto de pavimentación fase 1 El Tambo - Motilón

La decisión del ente nacional la dió a conocer Sebastían Rojas, Alcalde de El Tambo, quien invitó a las diferentes entidades para velar que la obra avance y pueda llegar a su concreción final. Se espera en próximos días el reinicio de actividades y trabajos en esta fase, que tiene un gran atraso desde que empezó la obra hace más de dos años.  La decisión de suspender preventivamente la obra, por parte del Departamento Nacional de Planeación, sucedió el pasado mes de noviembre de 2019. La buena noticia llega para los tambeños y la región del Guambuyaco después de 10 meses, de los cuales 8 demoró la actual Administración para realizar las gestiones pertinentes. Lo importante, ahora, es que la obra continúe y se espera que se ejecute sin más contratiempos. Más noticias en El Radar del Sol