Ir al contenido principal

EN HUELGA DE HAMBRE GOBERNADOR DE NARIÑO

La desición del Gobernador se da tras la negativa del Presidente Alvaro Uribe de aprobar el Fondo de Solidaridad y no presentar alternativas concretas y efectivas a corto plazo a los cuidadanos afectados por las captadoras de dinero. La oficina de prensa de la Gobernación comunica:

A partir de las 2:30 p.m. del lunes primero de diciembre el Gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolff, se declaró en huelga de hambre.

Con este acto simbólico, el Gobernador quiere difundir y promover una propuesta de concertación en los siguientes términos:

Las personas que perdieron en las empresas captadoras de dinero, fueron víctimas de un delito. En consecuencia, el Estado debe tratarlas como víctimas, no como culpables.

En la reunión con el Señor Presidente de la República realizada el sábado 30 de noviembre, se evidenciaron dos posiciones que no lograron acuerdo. Las personas afectadas reclaman el reintegro del capital invertido y el Gobierno Nacional únicamente les ofrece crédito.

Esta propuesta busca acercar las dos posiciones.

CARACTERÍSTICAS

Se concederá un crédito por valor igual al depósito que hizo cada persona en las empresas captadoras, descontando los intereses que haya recibido y sin incluir a quienes obtuvieron rendimientos iguales o superiores al capital inicialmente consignado.

Una parte del crédito, alrededor del 50% será no rembolsable, con destino a seguridad alimentaria y/o compensación por trabajo social acordado con cada alcaldía municipal.

El porcentaje no rembolsable será mayor para los créditos pequeños y menor para los créditos más grandes.

El crédito tendrá un plazo de tres (3) años, un período de gracia y la tasa de interés más baja posible.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Excelente la actitud asumida por el señor Gobernador del Departamento de Nariño. Felicitaciones a él y a su gabinete. Nariño por fin tiene dolientes, gente que le importa el dolor de los paisanos.

Que Dios permita la recuperación de los dineros extraviados y que a todos, ojala a todos, les paguen lo que perdieron por la equivocada acción del Gobierno Nacional.

Chao, los quiero Mucho: Lucía Samora.
Anónimo ha dicho que…
Em mi opinión la actitud tomada por el Gobernador del Departamento de Nariño, fue un acto de inmadurez, si bien es cierto la situacion economica, social que atraviesa el Departamento de Nariño es lamentable, pero con llorar no sacamos nada, lo unico ahora es buscar solucioes a esta problematica. que se pudo prevenir.
La culpa en gran parte es del gobierno que por salvaguardar interes comunes llevo a la miseria a muchas familias Narñenses.
Bye bye
Johana Acosta

Entradas populares de este blog

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, entrega su visión sobre proyectos de pavimentación El Tambo - Motilón

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, y quien obtuvo la mejor votación para esta corporación en El Tambo, es invitado hoy a NotiTambo. Erazo Yela, participó en las pasadas elecciones del 2019 por la lista del Partido Conservador Colombiano, recibió el apoyo local de varios líderes entre ellos de William Dorado. Se convirtió en el candidato de mayor votación en el departamento de Nariño para la Asamblea y en El Tambo no fue la excepción con 869 votos, al igual que su partido encabezó los mejores resultados en las pasadas elecciones en la ciudad hospedaje del sol. Hoy, el joven político, hablará en NotiTambo, entre otros proyectos, de la obra de pavimentación El Tambo - Motilon.

Una estructura pública huérfana

La piscina del polideportivo de El Tambo necesita atención urgente. La estructura tiene serias afectaciones. Han pasado varias Alcaldías desde el tiempo de su construcción y el escenario sólo ha recibido de vez en cuanto retoques de pintura. Un escenario como este se debe potenciar más no abandonar, más aún si se tiene en cuenta la proyección turística del municipio de El Tambo. Esta fue la nota del Magazín "Cómo vamos Tambo" al respecto:

DNP levantó la suspensión de giros impuesta al proyecto de pavimentación fase 1 El Tambo - Motilón

La decisión del ente nacional la dió a conocer Sebastían Rojas, Alcalde de El Tambo, quien invitó a las diferentes entidades para velar que la obra avance y pueda llegar a su concreción final. Se espera en próximos días el reinicio de actividades y trabajos en esta fase, que tiene un gran atraso desde que empezó la obra hace más de dos años.  La decisión de suspender preventivamente la obra, por parte del Departamento Nacional de Planeación, sucedió el pasado mes de noviembre de 2019. La buena noticia llega para los tambeños y la región del Guambuyaco después de 10 meses, de los cuales 8 demoró la actual Administración para realizar las gestiones pertinentes. Lo importante, ahora, es que la obra continúe y se espera que se ejecute sin más contratiempos. Más noticias en El Radar del Sol