Ir al contenido principal

Consorcio Vial El Tambo a paso de tortuga en obra de pavimentación

El ingeniero Edgar Arcos, Director de Obra, del Consorcio Vial El Tambo, en respuesta a la solicitud planteada por el grupo de Veeduría del proyecto, afirma, después de un año del inicio de la obra, que el avance es del 30%, de la pavimentación fase 1. El plazo del contrato fue pactado para 12 meses. 
Debido a las constantes manifestaciones de la comunidad por el evidente atraso de la obra, la Veeduría del Proyecto, encabezada por el señor Lucio Burbano Ibarra, emitió una carta el pasado 13 de agosto al Director de Obra para que aclare la situación de la pavimentación fase 1, la respuesta llegó el 30 de agosto. 


El equipo veedor en primera instancia pone en evidencia el incumplimiento del plazo pactado a 12 meses para la entrega de la obra. El Consorcio Vial El Tambo justifica el atraso por los inconvenientes que se han presentado (Suspensiones, mal tiempo, paro campesino) y agrega que, en los últimos días, por los trabajos de la otra fase de pavimentación, no lograron abastecerse de 64 toneladas de cemento estructural, debido a que los tracto camiones que las transportan desde Yumbo, Valle del Cauca, no pasaban por la vía existente a medio carril habilitado. Por lo que Argos, proveedor del cemento, suspendió el suministro. De tal manera, que recurrieron a vehículos más pequeños para el transporte del material, lo que disminuyó el rendimiento normal del trabajo. Si la situación continuaba de esta manera, ARGOS, iba a retirar el Silo. Pero pasados ocho días después del 30 de agosto, la noticia entregada por el mismo Presidente de la Veeduría es que el Consorcio Vial El Tambo había logrado el paso del cemento en los tracto camiones. Una situación que necesariamente se debió prever y no usarla como motivo de justificación de un nuevo atraso. 


Se pregunta, además, acerca de la falta de personal y de maquinaria para los diferentes trabajos que requiere una obra de este tipo y que tiene un presupuesto de más de 15 mil millones de pesos. El Consorcio Vial El Tambo responde que desde el mes de julio ha contratado a dos cuadrillas más de personal y que cuentan con la maquinaria suficiente para el trabajo que están desarrollando. El problema entonces, es que la comunidad no observa en movimiento eficaz ni al personal ni a la maquinaria que relacionan y afirman poseer. Hace ocho días, Burbano Ibarra, en entrevista con NotiTambo, tribuna periodística en Radio Hospedaje del Sol, manifestó que el Consorcio Vial El Tambo hace un llamado a personal para trabajar en el vaciado de losa y en los muros de contención. Las preguntas entonces son: ¿Por qué, si se cuenta con el personal y la maquinaria, la obra no avanza como debería? ¿Cuál es el plan de contingencia del Consorcio Vial El Tambo para recuperar el tiempo perdido? ¿Para cuándo se comprometen a entregar la obra? ¿Cuenta el Consorcio Vial El Tambo con la fuerza presupuestal necesaria para el desarrollo y ejecución del proyecto? ¿Hasta el momento cuántas actas de avance se ha aprobado, cuánto se ha pagado y por qué trabajos? 

En el trabajo periodístico se ha insistido en el contacto con el señor Jaime de la Portilla, representante legal del Consorcio Vial El Tambo, pero no se ha obtenido respuesta alguna. 

Hasta el 31 de marzo de 2019, el Consorcio Vial El Tambo presentó un avance de obra de un 18%, ahora, entre los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, presentó un avance del 30.50%, es decir, que aproximadamente en promedio avanzan a un 2.4% cada mes. Esta realidad que se detalla en números, también es la que evidencian los ciudadanos en cuanto a la no efectiva actividad en la vía. Por lo tanto, el ritmo de trabajo debe mejorar sustancialmente y que las autoridades departamentales y municipales den a conocer el marco de ampliación de tiempo acordado para la entrega de esta obra, que en perspectiva sobrepasará el límite del presente año. 

En el tema presupuestal, la firma interventora MIRS Latinoamericana, es la que estudia los avances y pasa el informe a la Alcaldía, entidad que debe también revisar y en conformidad solicitar y proceder al correspondiente pago de acuerdo al avance comprobado. Por tal motivo, es importante que den a conocer las actas de avance que se han cancelado. En otras palabras, en responsabilidad de la interventoría y la Alcaldía Municipal está que los dineros aprobados para la ejecución de la obra no se pierdan. 

La Gobernación de Nariño, a través del Programa Institucional de radio, anunció que realizará en la emisión del próximo domingo, 22 de septiembre, de 10 a.m. a 12 m. un informe sobre la situación que presenta la obra. Se espera que el ente departamental de respuesta a las inquietudes señaladas y a las de la comunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, entrega su visión sobre proyectos de pavimentación El Tambo - Motilón

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, y quien obtuvo la mejor votación para esta corporación en El Tambo, es invitado hoy a NotiTambo. Erazo Yela, participó en las pasadas elecciones del 2019 por la lista del Partido Conservador Colombiano, recibió el apoyo local de varios líderes entre ellos de William Dorado. Se convirtió en el candidato de mayor votación en el departamento de Nariño para la Asamblea y en El Tambo no fue la excepción con 869 votos, al igual que su partido encabezó los mejores resultados en las pasadas elecciones en la ciudad hospedaje del sol. Hoy, el joven político, hablará en NotiTambo, entre otros proyectos, de la obra de pavimentación El Tambo - Motilon.

Una estructura pública huérfana

La piscina del polideportivo de El Tambo necesita atención urgente. La estructura tiene serias afectaciones. Han pasado varias Alcaldías desde el tiempo de su construcción y el escenario sólo ha recibido de vez en cuanto retoques de pintura. Un escenario como este se debe potenciar más no abandonar, más aún si se tiene en cuenta la proyección turística del municipio de El Tambo. Esta fue la nota del Magazín "Cómo vamos Tambo" al respecto:

Asesinan a 2 hombres en la vía El Tambo - El Peñol

Los cuerpos sin vida fueron encontrados por las autoridades de Policía a la mitad de la carretera. Los hechos se presentaron aproximadamente a las 3 de las tarde, de este 3 de mayo de 2021, en el sector conocido como Plan Verde.   Metros más adelante de los cuerpos, fue encontrada una motocicleta en la que se movilizaban las dos personas que fueron asesinadas. Las autoridades realizaron el levantamiento de los cuerpos y pasaron a la identificación de las víctimas. Las dos personas fueron identificadas como: Segundo Cristóbal Rosero Jiménez y Ancizar Leodán Pupiales Ortega , ambos con cédula de ciudadanía de El Peñol, Nariño. Este hecho, se suma, al asesinato del tambeño, Javier Guerra , quien fue ultimado por descocidos el pasado viernes, 30 de abril. Los tres asesinatos, en un tiempo tan corto, prenden las alarmas de la comunidad y, especialmente, de las autoridades, quienes están desarrollando las investigaciones pertinentes para dar captura de los responsables de los h...