Ir al contenido principal

Recordando a un gran amigo y fotógrafo

Bolivar Jiménez (QEPD) fue uno de los primeros fotógrafos en el municipio de El Tambo. Su emprendimiento tenía como nombre: Fotografía y marquetería Jiménez. 

Apasionado por su profesión, desde el tiempo de la fotografía a blanco y negro y luego a color, con el famoso rollo de 12, 24 o 36 tomas, buscaba complacer a sus clientes con buenas imágenes y a la vez dejar otras para la historia de nuestro pueblo. Contaba con su cuarto oscuro y los líquidos para la revelación mágica de las imágenes capturadas.

Con él tuve los primeros acercamientos al apasionante mundo de la fotografía. Bolivar era curioso y osado, tanto que no pude imitar su ángulo en esta fotografía que comparto en seguida haciendo una yuxtaposición entre la que tomó en aquel tiempo (hace más de 35 años) y la imagen que logré actualmente, para alcanzar su tiro de cámara habría que subir un poco más en el campanario. La verdad es que llegar al lugar donde don Rigo Cancimance, el sacristán de la Parroquia, dobla las campanas es fácil, pero subir más, a través de dos escaleras amarradas que suben hasta el monumento del Cristo al exterior del templo de Nuestra Señora de la Natividad, ahí se empieza a sentir el vértigo encima. Sin embargo, la altura y la vista es impresionante.
(Con clic sostenido, desde la mitad de la fotografía, mueva hacia la izquierda o derecha) 
Subir hasta donde se ubican las campanas implica estar acostado en escalaras hacia el vacío. Allá debe llegar don Rigo cuando las manilas con las que dobla las campanas se rompen por el uso, especialmente en el roce con las poleas. Una tarea de mucho riesgo que se podría evitar ubicando unas poleas más grandes y así poner manilas más gruesas. De igual manera, trabajar en una estructura segura para la subida hasta las campanas porque las escaleras se observan desgastadas por el tiempo.

Entre los recuerdos de un amigo y bellas fotografías espero despertar la añoranza de la tierra que nos vio nacer: El Tambo (N.) con su agradable clima, muy pronto contará con la vía pavimentada y por lo tanto, necesita de estrategias para aprovechar y trabajar en mejores condiciones para el turismo. Y no sólo en infraestructura como hoteles, recorridos, lugares turísticos, entre otros; sino en capacitación de los diferentes sectores en cuanto información, historia, atención al cliente, rutas de acceso, recreación y otras iniciativas que enmarquen desde ya, en la visión colectiva, a un pueblo acogedor donde la estancia sea lo más agradable para el visitante porque le ofrece las mejores condiciones y alternativas para su deleite.

El particular doblado de campanas...


























Comentarios

Entradas populares de este blog

Contacto

Felipe Andrés Criollo Córdoba Comunicador Social - Periodista Docente Universitario Correo electrónico: fcriollo@umariana.edu.co Cel. 3216236827 https://www.facebook.com/fcriollo Coordinador Programa Institucional Paz y Territorio, Universidad Mariana Director Tribuna Periodística "NotiTambo" por Radio Hospedaje del Sol. https://www.facebook.com/notitambo/ Director Magazín de Televisión "Cómo vamos Tambo", Canal 2 de Tambo Visión.  https://www.facebook.com/comovamostambo/ Servicios - Elaboración de páginas web. - Publicidad para todos los medios: Cuñas radiales, diseño de publicaciones, periódicos. - Capacitación a educadores en educación virtual - software educativo: jclic, edilim, hot potatoes, exe learning y plataformas virtuales de e-learning Moodle y Jommla. - Capacitación y asesoría para emisoras comunitarias y comerciales. - Cursos de capacitación de: locución, flash, corel draw y photoshop básic. - WEB 2.0: blogs, e-book o ...

NotiTambo continua en El Radar del Sol

  Para los seguidores de este blog los invitamos a continuar con la página web de El Radar del Sol donde seguimos trabajando por la región y el territorio desde el ejercicio del periodismo. Gracias por su comprensión... Ir a El Radar del Sol

El Tambo tiene en Armando Andrade a otra figura de la canción

El municipio de El Tambo, no acaba de sorprendernos con la gran cantidad de artistas nacidos en esta región del departamento de Nariño, son ya incontables los artistas que han descollado en la faz nacional, nuevamente el mundo farandulero se encuentra de plácemes, por encontrar en el umbral de los grandes virtuosos de la música popular, a un talento juvenil netamente tambeño, como lo es Armando Andrade, que con su carisma de llegar fácilmente al público, está ascendiendo de manera vertiginosa las escalas de la fama. Hablar de Armando Andrade, es hablar de un intérprete que tiene el color de voz muy particular, sus canciones el público las ha aceptado rápidamente, su desempeño en el escenario es como de cualquier profesional. Además, Armando es compositor de la mayoría de sus canciones y ha tenido la oportunidad de presentarse en gran cantidad de espectáculos en Nariño, Putumayo y el Cauca. Recientemente tuvimos la fortuna de acompañarlo en una gira en Popayán y el Valle del Cauca, su...