Ir al contenido principal

Recordando a un gran amigo y fotógrafo

Bolivar Jiménez (QEPD) fue uno de los primeros fotógrafos en el municipio de El Tambo. Su emprendimiento tenía como nombre: Fotografía y marquetería Jiménez. 

Apasionado por su profesión, desde el tiempo de la fotografía a blanco y negro y luego a color, con el famoso rollo de 12, 24 o 36 tomas, buscaba complacer a sus clientes con buenas imágenes y a la vez dejar otras para la historia de nuestro pueblo. Contaba con su cuarto oscuro y los líquidos para la revelación mágica de las imágenes capturadas.

Con él tuve los primeros acercamientos al apasionante mundo de la fotografía. Bolivar era curioso y osado, tanto que no pude imitar su ángulo en esta fotografía que comparto en seguida haciendo una yuxtaposición entre la que tomó en aquel tiempo (hace más de 35 años) y la imagen que logré actualmente, para alcanzar su tiro de cámara habría que subir un poco más en el campanario. La verdad es que llegar al lugar donde don Rigo Cancimance, el sacristán de la Parroquia, dobla las campanas es fácil, pero subir más, a través de dos escaleras amarradas que suben hasta el monumento del Cristo al exterior del templo de Nuestra Señora de la Natividad, ahí se empieza a sentir el vértigo encima. Sin embargo, la altura y la vista es impresionante.
(Con clic sostenido, desde la mitad de la fotografía, mueva hacia la izquierda o derecha) 
Subir hasta donde se ubican las campanas implica estar acostado en escalaras hacia el vacío. Allá debe llegar don Rigo cuando las manilas con las que dobla las campanas se rompen por el uso, especialmente en el roce con las poleas. Una tarea de mucho riesgo que se podría evitar ubicando unas poleas más grandes y así poner manilas más gruesas. De igual manera, trabajar en una estructura segura para la subida hasta las campanas porque las escaleras se observan desgastadas por el tiempo.

Entre los recuerdos de un amigo y bellas fotografías espero despertar la añoranza de la tierra que nos vio nacer: El Tambo (N.) con su agradable clima, muy pronto contará con la vía pavimentada y por lo tanto, necesita de estrategias para aprovechar y trabajar en mejores condiciones para el turismo. Y no sólo en infraestructura como hoteles, recorridos, lugares turísticos, entre otros; sino en capacitación de los diferentes sectores en cuanto información, historia, atención al cliente, rutas de acceso, recreación y otras iniciativas que enmarquen desde ya, en la visión colectiva, a un pueblo acogedor donde la estancia sea lo más agradable para el visitante porque le ofrece las mejores condiciones y alternativas para su deleite.

El particular doblado de campanas...


























Comentarios

Entradas populares de este blog

NotiTambo continua en El Radar del Sol

  Para los seguidores de este blog los invitamos a continuar con la página web de El Radar del Sol donde seguimos trabajando por la región y el territorio desde el ejercicio del periodismo. Gracias por su comprensión... Ir a El Radar del Sol

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, entrega su visión sobre proyectos de pavimentación El Tambo - Motilón

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, y quien obtuvo la mejor votación para esta corporación en El Tambo, es invitado hoy a NotiTambo. Erazo Yela, participó en las pasadas elecciones del 2019 por la lista del Partido Conservador Colombiano, recibió el apoyo local de varios líderes entre ellos de William Dorado. Se convirtió en el candidato de mayor votación en el departamento de Nariño para la Asamblea y en El Tambo no fue la excepción con 869 votos, al igual que su partido encabezó los mejores resultados en las pasadas elecciones en la ciudad hospedaje del sol. Hoy, el joven político, hablará en NotiTambo, entre otros proyectos, de la obra de pavimentación El Tambo - Motilon.

Boyacoman, Rubio Hoyos, Sensación Vallenata en El Tambo

En las fiestas en honor a Jesús Nazareno de El Tambo, el padre Ramiro Chachacán, gracias a la participación generosa de la feligresía tambeña, ofrecerá en nombre de la Parroquia Nuestra Señora de la Natividad un llamativo programa para la celebración. Como es tradicional la apertura oficial se realiza el día miércoles, 5 de febrero, posteriormente, el viernes 7 de febrero, se abre el salón Victoriano Salas, el programa y el acto cultural patrocinado por la colonia tambeña residente en Pasto.  Como olvidar los hermosos castillos que ofrece la organización parroquial el sábado en la noche y los actos culturales que acompañan.  El esperado domingo 9 de febrero, que iniciará como todos los días de fiesta con las celebraciones eucarísticas de la mañana, la procesión con la imagen de Jesús Nazareno y la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas. El acto cultural del domingo estará enriquecido con la presentación del Boyacoman del elenco de Sábados Felices, el dueto Qu...