Ir al contenido principal

Por qué votaron la mayoría de los tambeños

El por quién es claro, muchos ignoran el por qué votaron.

Es seguramente la pregunta importante para contestar, especialmente, al decir de José Mujica, Expresidente de Uruguay, cuando se presentan campañas de medias verdades, donde se apela a dominar las emociones y no a discutir los programas para el desarrollo integral del pueblo, esencia de la verdadera política. 

Desde el inicio, el Plan de Gobierno que presentó Sebastián Rojas, Alcalde electo de El Tambo (N.), orienta su dinámica en tres ideas fuerza: vida digna para los más necesitados, adelante emprendedores y desarrollo social y económico sostenible. En cuanto a los principios señala que dará prioridad a lo colectivo sobre lo particular y, vuelve a enfatizar, en la solidaridad con los necesitados. Se compromete como principio al fortalecimiento de la transparencia, gestión administrativa y manejo eficiente de los recursos públicos. Afirma que la transparencia será una constante voluntad política en todas las acciones de gobierno. Eso implica acceso a la información pública, necesario para todos, especialmente para el trabajo periodístico. 

En cuanto al primer eje de vida digna, Rojas anuncia que formulará y gestionará programas de mejoramiento y construcción de vivienda, y buscará la reubicación de viviendas que se encuentren en riesgo. Son nobles y necesarios propósitos, sin embargo, los verbos formular, gestionar y buscar, que se convierten en una constante en la redacción del plan de gobierno, no manifiestan un compromiso concreto. Es decir, que si no logra concretar y ejecutar proyectos de vivienda o en otros sectores, tendrá suficiente con anunciar que su compromiso fue formular, gestionar y buscar. Habrá que observar si está situación cambia a la hora de formular el Plan de Desarrollo Municipal o se queda en lo básico. 

Entre lo más destacable en salud, el Alcalde electo se comprometió a la implementación y prestación de nuevos servicios en la ESE Centro Hospital San Luis. Contempla la adquisición de un predio para la construcción de un nuevo hospital y gestionar la construcción ante entidades del orden nacional. 

En educación, entre otras propuestas fuera de las que son un deber como primer mandatario, los más interesantes compromisos son formular el plan educativo municipal que espera resuelva los problemas educativos en los diferentes aspectos y gestión de proyectos para el mejoramiento de infraestructura. Anuncia posicionar la educación como eje de desarrollo humano, social, político, económico, ambiental y cultural. 

En cuanto al sector de agua potable y saneamiento básico, no es necesario evaluar la antigua planta de tratamiento de agua potable para rehabilitarla como lo anuncia en el plan de gobierno, que fue una buena intención de Jairo Rojas, ex alcalde, y padre del actual Alcalde electo, pero que le faltó proyección según el crecimiento demográfico y que poco duro en servicio. Lo que en verdad se necesita es un plan maestro de acueducto, que implica cambio de redes, planta de tratamiento con sistema de floculación, sedimentación, filtración y desinfección para ofrecer un agua potable y de calidad. La infraestructura que existe actualmente ya cumplió su vida útil, por lo tanto, invertir recursos en rehabilitar sería un detrimento patrimonial. Sin duda alguna, es necesario una planta de tratamiento y naturalmente con proyección según el ordenamiento territorial. Este es un proyecto de urgente y sentida respuesta. Al respecto, analizando el Plan de Desarrollo Municipal de la Administración saliente, aparecen nuevamente los verbos timoratos de formular y gestionar el proyecto para la planta de tratamiento, que según el Alcalde Juan Pablo Barrera, el proyecto se encuentra formulado y se hicieron las gestiones respectivas, es decir, el Alcalde que termina su periodo cumplió con lo consignado en la redacción del Plan porque no se comprometió ni en concretar ni en ejecutar. Es por ello que se necesitan Concejales y líderes atentos a la redacción del Plan de Desarrollo para que realmente se registren compromisos concretos y evaluables. 

En el tema cultural, Rojas critica la poca inversión para fomentar las diferentes expresiones y talentos de la población tambeña y propone la formulación de un Plan Municipal de Cultura para promover todas las manifestaciones artísticas. El Alcalde electo manifestó abiertamente en campaña su contraposición frente al sectarismo político, y entre las muchas oportunidades que tendrá para demostrar su posición, está por ejemplo, el manejo que le brinde a las dos bandas presentes en el municipio, es decir, este y otros comportamientos permitirán identificar si las diferencias políticas amplían el sectarismo o habrá apoyo equitativo. 

En deporte y recreación, plantea la formulación del plan municipal de recreación y deporte, formular un proyecto para la construcción de un centro recreacional y la de un Gimnasio. Apoyará a las instituciones educativas para representaciones fuera del municipio. Construcción o mejoramiento de escenarios deportivos, entre ellos el polideportivo municipal. 

También manifiesta el debido compromiso para trabajar con los adultos mayores y los grupos poblacionales vulnerables, que en El Tambo requieren de especial atención. 

Referente a la seguridad manifiesta que gestionará recursos para la ubicación de cámaras en lugares estratégicos del municipio. Ordenará el tráfico, señalizará adecuadamente las vías y promoverá una cultura ciudadana. 

En el segundo eje: adelante emprendedores, impartirá formación académica, impulsará proyectos productivos agropecuarios, comercialización, servicio de internet en los corregimientos, y se compromete a fortalecer los sectores como el cafetero, panelero, fiquero, cuyicultor y ganadero. Para los jóvenes creará un fondo de capitalización microempresarial. 

En el tercer eje: desarrollo social y económico sostenible, se compromete, entre lo más importante, a gestionar proyectos para el mejoramiento de la plaza de mercado, construcción de vía perimetral para descongestionar el centro, pavimentación o repavimentación de las calles de la población. 

En medio ambiente los principales compromisos son: formular proyecto para la recuperación de la cuenca el Copete, instalación de un vivero municipal, implementar proyectos de bio-economía y economía forestal. 

En lo referente a servicios públicos fortalecerá la empresa de servicios públicos, alumbrado público con energías limpias y proyectos para el manejo integral de residuos sólidos. 

Aquí puede encontrar la totalidad del plan de gobierno que presentó Sebastián Rojas, Alcalde electo de El Tambo, para su conocimiento. Desearle éxitos a Rojas es desear que mejore el desarrollo de El Tambo, y esto seguramente se dará con un trabajo serio, transparente y de compromisos concretos.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Muy pésima información no empieza su gobierno y ya lo están criticando nooooo mimuy mal🤔🤔

Entradas populares de este blog

NotiTambo continua en El Radar del Sol

  Para los seguidores de este blog los invitamos a continuar con la página web de El Radar del Sol donde seguimos trabajando por la región y el territorio desde el ejercicio del periodismo. Gracias por su comprensión... Ir a El Radar del Sol

Boyacoman, Rubio Hoyos, Sensación Vallenata en El Tambo

En las fiestas en honor a Jesús Nazareno de El Tambo, el padre Ramiro Chachacán, gracias a la participación generosa de la feligresía tambeña, ofrecerá en nombre de la Parroquia Nuestra Señora de la Natividad un llamativo programa para la celebración. Como es tradicional la apertura oficial se realiza el día miércoles, 5 de febrero, posteriormente, el viernes 7 de febrero, se abre el salón Victoriano Salas, el programa y el acto cultural patrocinado por la colonia tambeña residente en Pasto.  Como olvidar los hermosos castillos que ofrece la organización parroquial el sábado en la noche y los actos culturales que acompañan.  El esperado domingo 9 de febrero, que iniciará como todos los días de fiesta con las celebraciones eucarísticas de la mañana, la procesión con la imagen de Jesús Nazareno y la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas. El acto cultural del domingo estará enriquecido con la presentación del Boyacoman del elenco de Sábados Felices, el dueto Qu...

Joan Sebastián Burbano, la nueva estrella de la canción popular

Nuevamente el nombre de nuestro municipio por lo alto, con la presentación de Joan Sebastián Burbano, en el programa de Caracol televisión en el programa “Yo me llamo”, el nombre de El Tambo Nariño, se encuentra surcando el firmamento, la nueva estrella de la canción popular, en esta oportunidad  representando al ídolo de multitudes “Julio Jaramillo”. Su escogencia y preselección se hizo en la ciudad de Pereira, posteriormente llegó a Bogotá donde estaban los 32 mejores imitadores de Colombia, con el paso del tiempo se han eliminando participantes y en el momento que escribimos esta nota, Joan Sebastián se encuentra dentro de los veinte mejores de Colombia.  El jurado ha sido implacable con sus conceptos, para cada uno de los concursantes, hasta el punto de que nuestro Julio Jaramillo estuvo amenazado, pero luego de una gala impecable fue “rescatado” y continúa en la marcha como uno de los firmes aspirantes a este título. Campaña de Apoyo Los tambeños dando muestras ...