Ir al contenido principal

Aprender para mejorar con el SENA

Oferta educativa para la población víctima del conflicto armado presente en El Tambo

A través del programa de atención a víctimas del conflicto armado, el Centro Internacional de Producción Limpia LOPE, del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, abre en El Tambo, la oferta educativa mediante cursos cortos. 

En una gran variedad de opciones la población víctima del conflicto armado presente en el municipio podrá participar de forma gratuita en los cursos que le interesen, las inscripciones están abiertas hasta este 20 de diciembre (llevar fotocopia de cédula), y los cursos empezarán en el mes de febrero de 2020. La inscripción la puede realizar con Sandra Panchalo, Coordinadora municipal de Víctimas. Para mayor información puede llamar al 3123670696 

La gama de la oferta educativa contempla los siguientes cursos: 

Panadería: panadería básica. Repostería. Pastelería. Elaboración de postres, tortas, y pizzas 

Gastronomía: manipulación de alimentos. Cocina básica. Cocina típica colombiana. Procesos de carne de res, cerdo y pescado. Sazones y condimentación de productos comestibles 

Especies menoresmanejo técnico cuyes, pollos, gallinas, cerdos, pollos de engorde, aves de postura, piscicultura, 

Bioseguridad. Producción acuícola: peces agua fría y templada. 

Especies mayores: manejo técnico bovinos, área preventiva. Buenas prácticas ganaderas. Prácticas de ordeño. Ganadería de ceba, de leche y doble propósito. Elaboración de concentrados para cualquier especie animal 

Agroindustria: productos derivados de los lácteos. 
Transformación en productos de: cacao, panela, caña, maní, café. 
Manejo de poscosecha de: lulo, granadilla, mora, guayaba, tomate 
Elaboración de productos para el aseo e higiene personal 
Elaboración de embutidos (cárnicos) transformación de frutas y hortalizas. Transformación de residuos plásticos (reciclaje) 

Marroquinería: bolsos, morrales, billeteras en lona y cuerina. 
Calzado, baletas y sandalias en materiales sintéticos y chaquetas. 
Básico de confecciones en cuero 

Artesanías: bolsos en hilo guajiro y fique. Lencería cocina. Baños y cuartos. Bordados. Muñequería utilitaria y navidad. Bisutería y accesorios. Sombreros en paja 

Mecánica: mecánica automotriz y motos. Inyección eléctrica. Motores diésel y sistema eléctrico 

Confecciones: ropa deportiva: sudaderas, pantalón, chaqueta, legins, camiseta, pantaloneta. Dotación de uniformes. Ropa femenina: blusas, falda, pantalón y masculina: camisas. Ropa infantil 

Lencería: lencería de baño, cocina, habitaciones 

Mercadeo y ventas: mercadeo y marketing. Atención y servicio al cliente. Apariencia y actitud personal. Expresión oral y escrita. Relaciones interpersonales. Trabajo en equipo. Etiqueta y protocolo. Tipos de cliente. Estrategias de atención personalizada 

Formulacion de proyectos: organización mercadeo. Emprendimiento. Gestión empresarial. Diseño y desarrollo de productos y servicios. Costo y presupuesto. Establecimiento y mejoramiento de procesos 

Agricultura: manejo de residuos. Conservación y producción de abono. Mantenimiento de cuencas. Educación ambiental. 

Manejo de cultivos: limón, cacao.

Felicitaciones a Sandra Panchalo y a todas las entidades que hacen posible la presencia del SENA en el municipio de El Tambo. Un aporte significativo para la formación de la comunidad que ha sufrido la violencia del conflicto armado en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contacto

Felipe Andrés Criollo Córdoba Comunicador Social - Periodista Docente Universitario Correo electrónico: fcriollo@umariana.edu.co Cel. 3216236827 https://www.facebook.com/fcriollo Coordinador Programa Institucional Paz y Territorio, Universidad Mariana Director Tribuna Periodística "NotiTambo" por Radio Hospedaje del Sol. https://www.facebook.com/notitambo/ Director Magazín de Televisión "Cómo vamos Tambo", Canal 2 de Tambo Visión.  https://www.facebook.com/comovamostambo/ Servicios - Elaboración de páginas web. - Publicidad para todos los medios: Cuñas radiales, diseño de publicaciones, periódicos. - Capacitación a educadores en educación virtual - software educativo: jclic, edilim, hot potatoes, exe learning y plataformas virtuales de e-learning Moodle y Jommla. - Capacitación y asesoría para emisoras comunitarias y comerciales. - Cursos de capacitación de: locución, flash, corel draw y photoshop básic. - WEB 2.0: blogs, e-book o ...

Joan Sebastián Burbano, la nueva estrella de la canción popular

Nuevamente el nombre de nuestro municipio por lo alto, con la presentación de Joan Sebastián Burbano, en el programa de Caracol televisión en el programa “Yo me llamo”, el nombre de El Tambo Nariño, se encuentra surcando el firmamento, la nueva estrella de la canción popular, en esta oportunidad  representando al ídolo de multitudes “Julio Jaramillo”. Su escogencia y preselección se hizo en la ciudad de Pereira, posteriormente llegó a Bogotá donde estaban los 32 mejores imitadores de Colombia, con el paso del tiempo se han eliminando participantes y en el momento que escribimos esta nota, Joan Sebastián se encuentra dentro de los veinte mejores de Colombia.  El jurado ha sido implacable con sus conceptos, para cada uno de los concursantes, hasta el punto de que nuestro Julio Jaramillo estuvo amenazado, pero luego de una gala impecable fue “rescatado” y continúa en la marcha como uno de los firmes aspirantes a este título. Campaña de Apoyo Los tambeños dando muestras ...

El Tambo tiene en Armando Andrade a otra figura de la canción

El municipio de El Tambo, no acaba de sorprendernos con la gran cantidad de artistas nacidos en esta región del departamento de Nariño, son ya incontables los artistas que han descollado en la faz nacional, nuevamente el mundo farandulero se encuentra de plácemes, por encontrar en el umbral de los grandes virtuosos de la música popular, a un talento juvenil netamente tambeño, como lo es Armando Andrade, que con su carisma de llegar fácilmente al público, está ascendiendo de manera vertiginosa las escalas de la fama. Hablar de Armando Andrade, es hablar de un intérprete que tiene el color de voz muy particular, sus canciones el público las ha aceptado rápidamente, su desempeño en el escenario es como de cualquier profesional. Además, Armando es compositor de la mayoría de sus canciones y ha tenido la oportunidad de presentarse en gran cantidad de espectáculos en Nariño, Putumayo y el Cauca. Recientemente tuvimos la fortuna de acompañarlo en una gira en Popayán y el Valle del Cauca, su...