Ir al contenido principal

¿A qué compromisos se llegó después de la visita de la Contraloría?

Aquí les presentamos algunos 

En el saludo inicial la doctora Sandra Carolina Zarama, de la Contraloría Departamental, además de entregar una descripción de los propósitos de la reunión, explicó el por qué se aplazó este encuentro para la jornada de socialización del proyecto de pavimentación fase 1, obra a cargo del Consorcio Vial El Tambo. 

La funcionaria ante la poca asistencia de la comunidad recordó el compromiso de la población tambeña de acompañar estos procesos. Luis Eduardo Ordoñez, líder tambeño, cuestionó a la Administración Municipal la falta de voluntad de publicitar el evento en los medios locales para motivar una mayor presencia de la comunidad. La propuesta quedó sin respuesta ni doliente. 

Uno de los aspectos importantes hechos emanados de la reunión del 3 de diciembre pasado, es que la Contraloría continuará en el proceso de acompañamiento de Control Fiscal Participativo con el fin de garantizar el seguimiento y vigilancia de los compromisos adquiridos en el acta del encuentro, la misma que en próximos días la entidad de control compartirá. La siguiente reunión de control participativo podría ser para el mes de febrero de 2020. 

En la exposición los datos más actualizados los presentó la interventoría MIRS Latinoamericana. Al primero de diciembre de 2019 se presenta un avance físico de la obra de un 47% por un valor de siete mil doscientos cuarenta y cinco millones ochocientos veintisiete mil quinientos tres pesos ($7.245’827.503) De los cuales la Interventoría aprobó para la cancelación en el acta 6, únicamente el 35,98%, es decir, cinco mil quinientos cuarenta y siete millones doscientos veinticinco mil setecientos ocho pesos ($5’547.225.708). Se han pavimentado 2 kilómetros (4 mil metros lineales). Carril derecho 2.108 metros lineales y carril izquierdo 1.892 metros lineales.
Adelantados 28 muros de contención de un total de 30 y con respecto a las alcantarillas se tienen construidas 32 de un total de 39.  El valor total del proyecto es de quince mil cuatrocientos dieciséis millones seiscientos cincuenta y cuatro mil doscientos sesenta y seis pesos ($15.416.654.263)

La obra, según el reciente plan de contingencia presentado por el Consorcio Vial El Tambo, documento que no se expuso, señala como la nueva fecha de entrega de la obra para el próximo 21 de abril de 2020. El ingeniero residente de obra, Javier Andrés Rosero, del Consorcio Vial El Tambo, dijo que una de las razones para obtener la prórroga hasta el cuarto mes del siguiente año son los retrasos a los que se ven sometidos por los trabajos de obra del tramo 2, que le impide tener los suministros de manera oportuna, lo que ha producido que la mano de obra y el trabajo en general se vea afectado en su rendimiento en un 50%. Garantizó además contar con el rubro financiero para terminar la obra. Al respecto del rendimiento el Alcalde Juan Pablo Barrera, manifestó que de ahora en adelante será mejor dado que la transitabilidad con respecto a la fase 2 no presenta mayores dificultades actualmente.

En el tema de las fisuras en las losas de concreto, las entidades no presentaron un común acuerdo, por ejemplo la interventoría manifiesta que son entre 25 y 30 las losas afectadas, mientras que la veeduría afirma que son 36. Según el Ingeniero Luis Alfonso Sosapanta, algunas de estas lozas se pueden corregir y otras necesariamente tendrán que demoler ¿Cuántas a corregir y cuántas a demoler? El dato no se dio a conocer. Estos gastos los asumirá el contratista, es decir, el Consorcio Vial El Tambo y la interventoría afirmó que los trabajos de arreglo o demolición entran a ejecutarse en estos días. 

Se preguntó además sobre la estructura de los disipadores de agua, que ayudan a prever a donde irá el agua y previenen los daños que puede causar a los terrenos, a lo que el vocero de la interventoría dijo que inicialmente se trabajaría en tierra

– “¿Por qué? Porque eso dentro de los diseños iniciales no está contratado, no es culpa del contratista, no es culpa de la interventoría son cosas que vienen ya de diseño, nosotros ahí no nos metemos porque son cosa de diseño y cosas de contrato, no tienen contratado eso, hay que buscar la forma de hacerlo, no es que no se vayan a hacer” – respondió el Ingeniero Sanchez, de la firma de interventoría MIRS Latinoamericana. El alcalde Juan Pablo Barrera, complementó que los disipadores se construirán en lugares críticos. Pero no en toda la vía. 

La Alcaldía se comprometió a mantener actualizados los reportes ante los sistemas de seguimiento del Departamento Nacional de Planeación, DNP. A propósito del informe negativo del DPN, que calificó inicialmente a la obra en inminente peligro, ninguna de las entidades lo retomó, argumentando que se está a la espera de un nuevo informe con las respectivas subsanaciones.  Además informaron que en la presente semana se realizaría la segunda mesa técnica. Ojalá esta vez en el acta dejen soporte de los documentos que entregan y de las conclusiones o compromisos a los que llegan con fechas y tareas específicas. 

El ingeniero residente de obra, Javier Andrés Rosero, al ser cuestionado sobre ¿quiénes conforman el Consorcio Vial El Tambo y a qué empresas representan? Respondió que son dos empresas, INGELEC con el 80% cuyo representante legal es el Señor Jaime de la Portilla y Global Servicios, con un 20%, empresa de la que no se comunicó quien la representa. 

Se queda atento a la entrega del acta de esta reunión por parte de la Contraloría, donde reposarán todos los compromisos que registró la doctora Nhora Mejía, funcionaria de la Contraloría General de la República. 

Aquí el vídeo del encuentro donde puede profundizar más sobre esta primera reunión con las entidades responsables de la obra de pavimentación fase 1.

Grabación Asdrubal Hernández, Tambo Visión

Comentarios

Entradas populares de este blog

NotiTambo continua en El Radar del Sol

  Para los seguidores de este blog los invitamos a continuar con la página web de El Radar del Sol donde seguimos trabajando por la región y el territorio desde el ejercicio del periodismo. Gracias por su comprensión... Ir a El Radar del Sol

Boyacoman, Rubio Hoyos, Sensación Vallenata en El Tambo

En las fiestas en honor a Jesús Nazareno de El Tambo, el padre Ramiro Chachacán, gracias a la participación generosa de la feligresía tambeña, ofrecerá en nombre de la Parroquia Nuestra Señora de la Natividad un llamativo programa para la celebración. Como es tradicional la apertura oficial se realiza el día miércoles, 5 de febrero, posteriormente, el viernes 7 de febrero, se abre el salón Victoriano Salas, el programa y el acto cultural patrocinado por la colonia tambeña residente en Pasto.  Como olvidar los hermosos castillos que ofrece la organización parroquial el sábado en la noche y los actos culturales que acompañan.  El esperado domingo 9 de febrero, que iniciará como todos los días de fiesta con las celebraciones eucarísticas de la mañana, la procesión con la imagen de Jesús Nazareno y la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas. El acto cultural del domingo estará enriquecido con la presentación del Boyacoman del elenco de Sábados Felices, el dueto Qu...

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, entrega su visión sobre proyectos de pavimentación El Tambo - Motilón

Jesús Erazo Yela, diputado de Nariño, y quien obtuvo la mejor votación para esta corporación en El Tambo, es invitado hoy a NotiTambo. Erazo Yela, participó en las pasadas elecciones del 2019 por la lista del Partido Conservador Colombiano, recibió el apoyo local de varios líderes entre ellos de William Dorado. Se convirtió en el candidato de mayor votación en el departamento de Nariño para la Asamblea y en El Tambo no fue la excepción con 869 votos, al igual que su partido encabezó los mejores resultados en las pasadas elecciones en la ciudad hospedaje del sol. Hoy, el joven político, hablará en NotiTambo, entre otros proyectos, de la obra de pavimentación El Tambo - Motilon.