Ir al contenido principal

La riqueza está en nuestras manos…un Tambo verde es posible

La Fundación social investigará sobre la dinámica productiva de los municipios del Alto Patía

El investigador y docente de la Universidad Mariana, esp. Arturo Obando Ibarra, conjuntamente con un grupo de estudiantes del los últimos semestres de los programas de Contaduría Pública y Trabajo Social, realizarán una investigación acerca de las dinámica productiva de los municipios del Alto Patía que comprende los municipios que están en la cordillera norte como: La Unión, San Pedro de Cartago, San Pablo, Taminango, San Lorenzo, Berruecos y El Tambo.

“En el marco de la competitividad y la globalización la investigación tratará de ver que tantas posibilidades tiene la zona norte, incluido el municipio de El Tambo, de sacar adelante propuestas productivas para mejorar las condiciones de vida de los campesinos. En términos teóricos observar la competitividad sistémica, es decir, mirar la macropolítica y las mesopolíticas, confrontadas con lo local. Por decir un ejemplo, el café de Nariño es considerado el mejor del mundo pero su cultivo y proceso de producción no es de una buena calidad. El café se lleva en bultos sin una selección desde su cultivo y se confunde entre el café más suave que existe y el común. Los campesinos no han podido aprovechar estas situaciones de competitividad y muy pocos en la zona han podido vivir de él.

Se propone que el café tenga una denominación de origen, con marca territorial, que permita ser trillado, molido y tostado para su exportación. Que sea un café gourmet, especial, orgánico. Esto le exigirá al campesino producir no el café que él quiere sino el que el productor demanda, el cual se consigue con un excelente cultivo, cosecha y parametrizado para la buena calidad.

Los campesinos de El Tambo tienen unas características especiales que detectamos en nuestra primera investigación como el afecto a la producción orgánica y al mantenimiento del equilibrio del sistema agrícola. Y esa es una ventaja enorme para esta región porque los productos tienen un sello verde y orgánico característico de la zona que podría abrir mercados internacionales. También, los campesinos manifestaron que deseaban un Tambo verde, idea que debería promocionarse en todo el municipio”. Afirmó Obando Ibarra.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Arturo, considero que el principal problema de los productores tambeños es el de la comercialización de productos. Tu sabes que si hay buen comercio nuestra gente es capaz de construir cohetes para ir a Marte. El comercio va de la mano con la buena calidad, así que el trabajo que has propuesto es magnífico y parece conducirnos al logro de buenos resultados.

Ojala esta vez no nos vamos por el camino del mero adoctrinamiento político, es necesario abandonar las criticas y de dicarse a "hacer" o, como dice el jefe de sus jefes, trabajar, trabajar y trabajar.

Gracias: Lucia Samora
Anónimo ha dicho que…
UUUUYYYY QUE PAGINA TAN CHEVERE Y SOBRE TODO CUANDO UNO ESTA LEJOS.

ME DA MUCHA ALEGRIA SABER DE LA TIERRA EN LA QUE NACI. OJALA Y SIGAN ADELANTE CON ESTE GRAN PROYECTO " SUERTE "

Entradas populares de este blog

Contacto

Felipe Andrés Criollo Córdoba Comunicador Social - Periodista Docente Universitario Correo electrónico: fcriollo@umariana.edu.co Cel. 3216236827 https://www.facebook.com/fcriollo Coordinador Programa Institucional Paz y Territorio, Universidad Mariana Director Tribuna Periodística "NotiTambo" por Radio Hospedaje del Sol. https://www.facebook.com/notitambo/ Director Magazín de Televisión "Cómo vamos Tambo", Canal 2 de Tambo Visión.  https://www.facebook.com/comovamostambo/ Servicios - Elaboración de páginas web. - Publicidad para todos los medios: Cuñas radiales, diseño de publicaciones, periódicos. - Capacitación a educadores en educación virtual - software educativo: jclic, edilim, hot potatoes, exe learning y plataformas virtuales de e-learning Moodle y Jommla. - Capacitación y asesoría para emisoras comunitarias y comerciales. - Cursos de capacitación de: locución, flash, corel draw y photoshop básic. - WEB 2.0: blogs, e-book o ...

El Tambo tiene en Armando Andrade a otra figura de la canción

El municipio de El Tambo, no acaba de sorprendernos con la gran cantidad de artistas nacidos en esta región del departamento de Nariño, son ya incontables los artistas que han descollado en la faz nacional, nuevamente el mundo farandulero se encuentra de plácemes, por encontrar en el umbral de los grandes virtuosos de la música popular, a un talento juvenil netamente tambeño, como lo es Armando Andrade, que con su carisma de llegar fácilmente al público, está ascendiendo de manera vertiginosa las escalas de la fama. Hablar de Armando Andrade, es hablar de un intérprete que tiene el color de voz muy particular, sus canciones el público las ha aceptado rápidamente, su desempeño en el escenario es como de cualquier profesional. Además, Armando es compositor de la mayoría de sus canciones y ha tenido la oportunidad de presentarse en gran cantidad de espectáculos en Nariño, Putumayo y el Cauca. Recientemente tuvimos la fortuna de acompañarlo en una gira en Popayán y el Valle del Cauca, su...

Exposición de Arte Victoriano Salas 2015

A finales de agosto se vivirá la exposición de Arte Victoriano Salas. Talleres, exposiciones, conferencias, eventos culturales, tendrán lugar gracias a la vinculación de la Dirección de Cultura de Nariño, Alcaldía de El Tambo, Universidad de Nariño, Ministerio de Cultura, Fundación Culturart Ya está abierta la convocatoria para los interesados.  Información a: 7227225  Celular: 3137224477