Ir al contenido principal

Los artesanos tambeños, alma del Carnaval, necesitan más apoyo

Trabajos que hicieron alusión a la pachamama, a  leyendas, a mitologías y a personajes que han dejado una huella por sus talentos como es el caso del Conjunto Villarreal y al recordado señor Primogénito Jiménez (Q.E.P.D.), artesano, que año tras año estaba presente en el Carnaval y que ahora sus hijos honran su memoria; fueron entre otros los motivos que se presentaron en el desfile magno del 6 de enero en El Tambo.

Los artesanos y los grupos de amigos que participan en los diferentes motivos son los que merecen todos los reconocimientos y los aplausos en cada Carnaval. Ellos son, como cada año se manifiesta, el alma del Carnaval. Una expresión que no es un eslogan sino una verdad que para varios es oculta. Para develarla y entenderla hay que compartir y escuchar a los artesanos en sus diferentes talleres, tal como lo hizo el equipo de Radio Hospedaje del Sol, el pasado 5 de enero. 

La mayoría de ellos convierten sus casas en talleres de trabajo. Los Colectivos Coreográficos, por ejemplo, dividen sus trabajos, cada uno de los compañeros toma la responsabilidad de su vestuario según la orientación general del atuendo y motivo. Se define diseños y colores. Se contrata las costuras, y los detalles de mayor modelado los realizan en equipo. Compartiendo entre amigos se trabaja, se comparte recuerdos y experiencias de participaciones pasadas en el Carnaval. Se cuentan historias y chistes. Uno que otro infaltable chisme. Se enseña y se aprende, especialmente, con las nuevas generaciones que en su mayoría son los mismos hijos de los papás y mamás que participan en los colectivos, compartiendo el amor al Carnaval de generación en generación. Este año se observó la admirable participación de dos colectivos coreográficos, el de Arte William’s y el del grupo Los Dales. Felicitamos a los promotores y líderes de estos dos colectivos y a cada uno de los participantes que le dan un vivo impresionante al Carnaval de Negros y Blancos de El Tambo, Nariño. Como no extrañar a más grupos de amigos que lucían también de forma brillante sus trabajos con gran colorido y acabados. Los líderes de estos colectivos comparten la necesidad de una mayor organización y motivación para el mejoramiento del Carnaval. Una tarea que debe ser contemplada decididamente por parte de los líderes políticos de la localidad, no basta con bonitas palabras ni con populismo, sino que realmente se le otorgue el puesto que merecen a todos los artesanos de: disfraz individual, carroza no motorizada, colectivos coreográficos y carrozas. De ahí la importancia de promover la organización de los artesanos y a la cual se espera todos los tambeños aporten. La realidad es precaria para la mayoría de los maestros que narran como endeudándose o fiando consiguen los diferentes elementos para la elaboración de los motivos, una situación que no debería repetirse para próximas ocasiones, claro desde un compromiso real con los artistas y cultores. 


Hay artesanos que vienen participando más de 20 años consecutivos y otros han empezado de manera consecuente. Algunos de ellos llegan a su tierra natal en esta temporada y el tiempo de vacaciones lo utilizan para realizar su motivo. Cada uno con la mira puesta en dejar un mensaje en el público de la senda del Carnaval y alegrar con su trabajo a los espectadores. Por el hecho mismo que aman el Carnaval y sienten en su sangre la motivación para participar y darle vida a esta celebración en el municipio, son ellos lo que sin importar si hay apoyo o no, salen a desfilar, algunos ya con conocimientos profesionales en el tema y otros desde su empirismo pero con mucho amor por lo que hacen.


En la encuesta publicada en la página de Facebook de NotiTambo, ver resultados clic aquí, con la pregunta: ¿Considera que hay aspectos importantes por mejorar en los Carnavales de Negros y Blancos en El Tambo? La  mayoría contesta afirmativamente. Un punto álgido es el manejo presupuestal del Carnaval. Que hasta ahora y varias Administraciones atrás ha estado en el manejo y decisión del burgomaestre de turno. En eso tienen mucha responsabilidad los Concejales. Ya los políticos sabrán tomar mejores decisiones que brinden participación al pueblo en la organización y distribución presupuestal para el Carnaval.  

Aparte de la organización de los artesanos, una tarea necesaria por parte de la Administración Municipal es contar con la Junta de Carnavales. Algo así como un Corpocarnaval guardando las proporciones naturalmente al Carnaval que se vive en la capital del departamento. Una Junta que con el apoyo de los grupos cívicos de El Tambo, organice toda la logística necesaria: incentivos económicos previos para el trabajo de los artesanos, inscripciones, formación tanto a los artesanos como a la comunidad frente al Carnaval, cierre a tiempo de la senda del Carnaval, información y comunicación de cada uno de los aspectos del Carnaval y de los participantes, hay que hacer cultura en los espectadores para que aplaudan a los artistas porque esa es la mejor recompensa que les pueden brindar, aún al motivo más sencillo que les pueda parecer; entre otros aspectos.  El esfuerzo que se hizo de formación de los artesanos fue una intención interesante, sin embargo, hay que promover una estrategia para que la mayoría de los artesanos puedan asistir y no sólo unos cuantos. Y para ello se necesita un trabajo de organización, motivación y liderazgo decidido por parte de la Administración. En ese aspecto, se puede prever compromisos y responsabilidades mutuas.

En el tema de orquestas en común liderazgo con los Alcaldes de la región de Guambuyaco, la estrategia, y por el mismo presupuesto, es la unión, gestión y el liderazgo para que entre las Administraciones se maneje un paquete de contratos entre los municipios, así seguramente se puede obtener la presencia de orquestas y artistas de mayor reconocimiento. Pero todo eso se debe planificar con el suficiente tiempo. Un tema que si son políticos de verdad lo manejarán con altura especialmente por el cambio Administrativo que acontecerá en el presente año. 

Existen seguramente más ideas y propuestas, las puede compartir en este espacio, lo importante es ir dejando un antecedente de que todo puede ser mejor cuando realmente existe compromiso. El primer año de gestión de la actual Administración, el 7 de enero ya estaban con escoba en mano barriendo el parque La Libertad, comentan que esta actividad la realizarán este 9 de enero de 2019. Lo importante no es generar una imagen, sino que el compromiso sea permanente, decidido y priorizando según las verdaderas necesidades de la comunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Joan Sebastián Burbano, la nueva estrella de la canción popular

Nuevamente el nombre de nuestro municipio por lo alto, con la presentación de Joan Sebastián Burbano, en el programa de Caracol televisión en el programa “Yo me llamo”, el nombre de El Tambo Nariño, se encuentra surcando el firmamento, la nueva estrella de la canción popular, en esta oportunidad  representando al ídolo de multitudes “Julio Jaramillo”. Su escogencia y preselección se hizo en la ciudad de Pereira, posteriormente llegó a Bogotá donde estaban los 32 mejores imitadores de Colombia, con el paso del tiempo se han eliminando participantes y en el momento que escribimos esta nota, Joan Sebastián se encuentra dentro de los veinte mejores de Colombia.  El jurado ha sido implacable con sus conceptos, para cada uno de los concursantes, hasta el punto de que nuestro Julio Jaramillo estuvo amenazado, pero luego de una gala impecable fue “rescatado” y continúa en la marcha como uno de los firmes aspirantes a este título. Campaña de Apoyo Los tambeños dando muestras ...

Restaurante y Asadero Donde Lucho, cada vez mejor servicio para sus clientes

El Asadero y Restaurante Donde Lucho que ha logrado posicionarse como uno de los mejores en el municipio, gracias a sus instalaciones, servicios, calidad en sus productos y una excelente variedad en su menú, se encuentra trabajando en una excelente renovación de su estructura para habilitar un gran salón para recepciones con una capacidad para 300 personas.  Será un atractivo interesante para las celebraciones de todo tipo, reuniones, recepciones, fiestas, etc. Para cada evento, el cliente puede elegir selectos platos a la altura de una cocina gourmet.  El escenario tendrá adecuaciones de sonido y excelentes terminados.  Como se lo merecen tanto propios como visitantes en la ciudad hospedaje del sol.  También amplió, para la comodidad de sus clientes, el espacio del restaurante. Felicitaciones a los empresarios y a toda la planta de trabajadores del Asadero y Restaurante Donde Lucho, que está ubicado en el barrio Ricaurte.  Anterior salón, e...

SOS A LA VÍA EN EL TAMBO

27 zonas presentan fisuras en el trabajo de pavimentación en la vía a El Tambo Primera entrega Los problemas en el trabajo de pavimentación de la vía a El Tambo, Nariño, son evidentes a simple paso. A menos de un año de terminadas las obras se empezaron a presentar varias zonas que necesitan atención urgente, las mismas que deben tener responsables y respuestas adecuadas.  Los primeros tramos de pavimentación, el primero desde la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes hasta donde actualmente está ubicado el peaje y el otro, que fue hasta el cruce con la vía que conduce hacia Matituy, fueron realizados varios años atrás y no presentan tantas dificultades como los tramos de los 4, 2 kilómetros y los 800 metros que se pavimentaron recientemente. Los aspectos relacionados en el presente artículo son fruto de diálogos con Ingenieros Civiles conocedores de la temática, de quienes se reserva la identidad. Vamos por partes. En el primer tramo, del cual no se encuentra fáci...