Ir al contenido principal

Candidata al Concejo en El Tambo reclama explicación a Registraduría Nacional del Estado Civil

Mabel Jaramillo Martínez manifestó la inconformidad porque la Registraduría Nacional del Estado Civil presentó un resultado en su favor que la ubicaba con la mejor votación de la lista en el partido Alianza Social Independiente, ASI, en su aspiración para llegar al Concejo Municipal, con un total de 273 votos, según los resultados del pre-conteo.


Al dirigirse a las oficinas de la Registraduría en El Tambo, a la Candidata Jaramillo Martínez le informaron que se presentó un error en la transmisión de la información y que la votación que ella alcanzó es de 193 votos, es decir, menos 80 votos de los inicialmente informados. 

La líder afectada solicitó, con justa razón, una explicación y un preconteo pero el Registrador de El Tambo, Manuel España Males, le comunicó que esa solicitud debe hacerla en la Registraduría Nacional del Estado Civil en la ciudad de Pasto. Siente además impotencia y desilusión por no contar con los recursos para anteponer una demanda sobre el caso. 

¿Dónde estuvo el error? Será una pregunta que la Registraduría Nacional del Estado Civil le debe responder y entregar los detalles a la ciudadanía tambeña. La explicación es necesaria por la duda y la sospecha que deja el hecho. 

Al revisar los formularios E14 de las 35 mesas instaladas en El Tambo, la suma de votos a favor de Mabel Jaramillo Martínez, suman 193, como corresponde a la información que le anunciaron a la candidata en la oficina de la Registraduría Nacional del Estado Civil de El Tambo. Mientras que para Liliana Figueroa de los votos registrados en el pre-conteo fueron de 248, en la suma de los E14 aumentan para Figueroa a 258. 

Aquí las expresiones de la candidata al Concejo Mabel Jaramillo Martínez, entrevistada en NotiTambo, por Radio Hospedaje del Sol:

Comentarios

Fernando ha dicho que…
hace algunos años fui funcionario de la registraduría y la explicación es la siguiente desde mi punto de vista y con la experiencia ya comentada.

el proceso electoral para garantizar su agilidad y rapidez a la hora de entregar los resultados el mismo día de las elecciones creo una estrategia llamada preconteo, este proceso consiste es que que en cada mesa de votación instalada hay un empleado contratado por la registraduría que se encarga de recolectar una copia del formulario E-14(formulario donde se totaliza la votación ) y que es diligenciado por los jurados de votación asignados previamente y dictarlo a una central, en este caso Pasto que recibe la información vía telefónica y lo ingresa en el sistema que es el que podemos ver en la página de la registraduría donde la candidata refleja una votación de 273 votos. Este proceso por sus inconvenientes ya sea por comunicación o por error de los jurados es meramente informativo más no oficial ya que el conteo real y oficial de votos de hace uno a uno en la registraduría en delante del registrador y de el notario entre otras personas que pueden ser garantes electorales, dicho esto lo que puedo evidenciar es que se pudieron presentar muchos casos ya sea error a la hora de trasmitir los datos ya sea por qué el que llamo los dictó mal o el que los ingreso escucho mal cualquier cosa pudo haber pasado de ahí que le hayan dicho que fue un error de transición. en el momento que la votación llegó a la registraduría y empezaron el escrutinio que es ya el proceso legal y definitivo sefuramente ya se encontraron algunas anomalías ya sea algunos votos nulos que se contabilizaron mal ya sea votos válidos que eran de otro candidato, errores que muchas veces se presentan por la falta de capacitación en los jurados muchas cosas pudieron haber pasado. En conclución y desde mi punto de vista neutral no se pueden tener dudas no hay nada oculto ni escondido es demaciado difícil hacer fraude ya que el proceso electoral es muy trasparente por otro lado pedir un reconteo es prácticamente imposible es un proceso arduo y complicado pero para tranquilidad de la candidata todo para mí desde mi punto de vista fue un desafortunado error de transición que lleno de ilucion y tuvo consecuencia desafortunadas .

Entradas populares de este blog

Restaurante y Asadero Donde Lucho, cada vez mejor servicio para sus clientes

El Asadero y Restaurante Donde Lucho que ha logrado posicionarse como uno de los mejores en el municipio, gracias a sus instalaciones, servicios, calidad en sus productos y una excelente variedad en su menú, se encuentra trabajando en una excelente renovación de su estructura para habilitar un gran salón para recepciones con una capacidad para 300 personas.  Será un atractivo interesante para las celebraciones de todo tipo, reuniones, recepciones, fiestas, etc. Para cada evento, el cliente puede elegir selectos platos a la altura de una cocina gourmet.  El escenario tendrá adecuaciones de sonido y excelentes terminados.  Como se lo merecen tanto propios como visitantes en la ciudad hospedaje del sol.  También amplió, para la comodidad de sus clientes, el espacio del restaurante. Felicitaciones a los empresarios y a toda la planta de trabajadores del Asadero y Restaurante Donde Lucho, que está ubicado en el barrio Ricaurte.  Anterior salón, e...

El Tambo no cuenta con morgue, las necropsias se realizarían en El Peñol

Las necropsias por muerte en hechos violentos que se presenten en El Tambo serán realizadas en El Peñol, así lo dio a conocer el Alcalde Juan Pablo Barrera, al ser interrogado sobre la falta de un espacio adecuado en el municipio para este servicio.  Ni el cementerio local, de propiedad de la Diócesis de Pasto, ni el municipio cuentan con un lugar que cumpla con las condiciones necesarias para la realización de necropsias en El Tambo.  La Parroquia Nuestra Señora de la Natividad, que orienta el Padre Oscar Hernández, propuso a la Administración Municipal ofrecer un espacio en comodato para la construcción de la morgue, que tendría un costo aproximado a los 60 millones si se aceptará esta figura legal, pero el Alcalde es determinante en afirmar que no se pueden invertir recursos públicos en una entidad privada.  Entonces ¿A qué entidad corresponde la responsabilidad de garantizar este servicio?  Aquí hay que diferenciar dos aspectos importantes, pr...

SOS A LA VÍA EN EL TAMBO

27 zonas presentan fisuras en el trabajo de pavimentación en la vía a El Tambo Primera entrega Los problemas en el trabajo de pavimentación de la vía a El Tambo, Nariño, son evidentes a simple paso. A menos de un año de terminadas las obras se empezaron a presentar varias zonas que necesitan atención urgente, las mismas que deben tener responsables y respuestas adecuadas.  Los primeros tramos de pavimentación, el primero desde la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes hasta donde actualmente está ubicado el peaje y el otro, que fue hasta el cruce con la vía que conduce hacia Matituy, fueron realizados varios años atrás y no presentan tantas dificultades como los tramos de los 4, 2 kilómetros y los 800 metros que se pavimentaron recientemente. Los aspectos relacionados en el presente artículo son fruto de diálogos con Ingenieros Civiles conocedores de la temática, de quienes se reserva la identidad. Vamos por partes. En el primer tramo, del cual no se encuentra fáci...